Hola...
Yo había leído algo en el libro que compré, pero esta explicación está muy bien. Supongo que en las clases de PParto tambén se hablará de este tema.
Por si alguna no tiene mucho tiempo, como no es muy largo el texto de prenatal lo adjunto:
El perineo y su preparación
El perineo es la parte anatómica que incluye los músculos y la piel situados en el espacio que está entre el ano y la vagina, y es donde se efectúa la episiotomía, la pequeña incisión que permite que el feto salga más fácilmente al final del período expulsivo.
Un perineo tónico y elástico puede que no necesite episiotomía, o que en caso de necesitarla vuelva fácilmente a la situación anterior al embarazo. Por tanto, desde los primeros meses, es útil preparar también esta parte del cuerpo para el parto, realizando un suave masaje 5 minutos al día.
El masaje se hace humedeciéndola con aceite de germen de trigo o una crema que proporcione elasticidad e hidratación, y efectuando movimientos circulares con el pulgar sobre los labios mayores y menores, para aumentar la circulación y la sensibilidad de esta zona.
Cuando la piel haya absorbido el aceite o la crema, hay que introducir el pulgar en la vagina y tirar con cuidado hacia abajo y un poco hacia el exterior, hasta notar una leve sensación de escozor. De esta manera se entrena el perineo para el estiramiento que sufrirá durante el parto.
Manteniendo una pequeña presión, se hace resbalar después el dedo por los lados de la vagina con un movimiento en "U", reproduciendo la sensación de la cabeza fetal que presiona el perineo. Mientras se realiza este ejercicio, hay que concentrarse en los músculos del perineo intentando relajarse lo más posible: así se construye una representación mental más correcta de esta parte.
Este masaje sirve también para aquellos perineos en los que el tejido tenga ya cicatrices por anteriores episiotomías o desgarros. El tejido cicatrizado no se modificará demasiado, pero los tejidos próximos se harán más maleables y elásticos.
Al masaje perineal hay que añadir el ejercicio de orinar con intermitencia. Se empieza a orinar y en un cierto punto se para, se cuenta hasta diez y luego se acaba la micción. Durante las relaciones sexuales también hay que acostumbrarse a contraer rítmicamente la vagina.
Siguiendo estas recomendaciones, la representación mental del perineo y de su control es más completa; estos ejercicios pueden iniciarse ya a partir de las primeras semanas de embarazo.
Besos,
Elena + Dani (25+5)
Mostrar más