Hola
yo te puedo decir que el tiene obligaciones tanto como a ti como a su ex mujer aunque nunca se hayan casado existen 2 niños y estan en el régimen legal, puesto que el los reconocio la ley le obliga a darle pensión, Los derechos que usted tiene es que el padre se haga responsable y aporte por lo menos la mitad de los gastos del hijo. Sus obligaciones es permitir ver al hijo y respetar a su marido mientras lo sea. La manutención de un menor es la obligación económica continua de asegurar el bienestar de los hijos nacidos de una relación o matrimonio que ya no existe. Por lo general, es consecuencia de un divorcio, separación o anulación, donde se le asigna la custodia de los hijos a uno de los padres o ambos padres comparten la custodia. Lo más probable es que el padre o la madre que no tiene la custodia esté obligado a proporcionar la ayuda económica. Cuando ninguno de los padres tiene la custodia del niño y el niño está bajo el cuidado de un tercero, éste puede recibir la manutención. Generalmente, los estados no obligan a pagar la manutención de los hijos mayores de 18 años de edad.
Los tribunales de primera instancia establecen el monto de las cuotas periódicas que el padre o la madre debe pagar. El monto varía según las circunstancias específicas del caso, como por ejemplo la edad del menor, las necesidades médicas y educativas, y el nivel de vida que el menor habría tenido si la familia no se hubiese separado. El método para calcular el monto que se debe pagar por la manutención de los hijos menores varía según el estado. Generalmente, sin embargo, los tribunales dictan fallos específicos con respecto al ingreso mensual neto de los padres que tienen la custodia y de los que no la tienen. Muchos estados exigen que el padre o la madre paguen un porcentaje fijo de su salario anual. Algunos estados también exigen que los padres paguen un porcentaje de cualquier bonificación que reciban.
exige que los padres paguen un monto razonable o necesario para la manutención de hijos menores sin tener en cuenta la mala conducta matrimonial. Entre los factores empleados para determinar la racionalidad o la necesidad se incluyen los recursos económicos de los menores, de los padres que tienen la custodia y de los que no la tienen; el nivel de vida que los menores habrían tenido si el matrimonio no se hubiese disuelto; la condición física y emocional de los menores, y sus necesidades de educación.
si el no tiene manera de comprobar ingresos se hace una cuantificación de bienes, recibos, negocio de ahi se saca un porcentaje para pagar pensión, en cuanto la condición que el tiene desde hace 5 años es lo mismo se hace una evaluación, estudio socioecoñómico y de ahi parte, si la exmujer no quiere darle un hijo para que sea parejo la cosa, ponte en su lugar quien va a darle un hijo a asi porque si como si fueran los tuyos, mios y los nuestros, al menos yo no lo haría y tu?, es como si tu esposo lo tuviera al niño y no vería por el otro, ¿que le pasa?, y te recomiendo que no te embaraces no que la situación esta mal... busca ayuda profesional y te deseo suerte...
Mostrar más