Soy sicologa infantil
Hola1, soy sicologa infantil, si necesitais ayuda estare encantada de hacerlo
Ver también
Hola1, soy sicologa infantil, si necesitais ayuda estare encantada de hacerlo
Me gusta
Obsesión
Tengo verdadera obsesión por que mis hijos tengan alguna enfermedad, al menor sintoma o cualquier cosa que para mi marido es perfectamente normal, yo me alarmo. Por ejemplo mi hijo pequeño, tiene 18 meses, y en determinadas ocasiones parpadea varias veces, como si fuera un tic. A mí me preocupa que no tenga buena visión y por ello lo observo exageradamente. No obstante no sé que visión tiene que tener un niño de esta edad. Él manipula bien los objetos, cuando va caminando y hay un obstáculo lo esquiva bastante bien aunque sea pequeño, conoce a su padre desde bastante lejos. Para mi tranquilidad, qué rasgos deberian ser preocupantes.
Gracias de antemano
Me gusta
Obsesión
Tengo verdadera obsesión por que mis hijos tengan alguna enfermedad, al menor sintoma o cualquier cosa que para mi marido es perfectamente normal, yo me alarmo. Por ejemplo mi hijo pequeño, tiene 18 meses, y en determinadas ocasiones parpadea varias veces, como si fuera un tic. A mí me preocupa que no tenga buena visión y por ello lo observo exageradamente. No obstante no sé que visión tiene que tener un niño de esta edad. Él manipula bien los objetos, cuando va caminando y hay un obstáculo lo esquiva bastante bien aunque sea pequeño, conoce a su padre desde bastante lejos. Para mi tranquilidad, qué rasgos deberian ser preocupantes.
Gracias de antemano
Me gusta
Obsesión
Tengo verdadera obsesión por que mis hijos tengan alguna enfermedad, al menor sintoma o cualquier cosa que para mi marido es perfectamente normal, yo me alarmo. Por ejemplo mi hijo pequeño, tiene 18 meses, y en determinadas ocasiones parpadea varias veces, como si fuera un tic. A mí me preocupa que no tenga buena visión y por ello lo observo exageradamente. No obstante no sé que visión tiene que tener un niño de esta edad. Él manipula bien los objetos, cuando va caminando y hay un obstáculo lo esquiva bastante bien aunque sea pequeño, conoce a su padre desde bastante lejos. Para mi tranquilidad, qué rasgos deberian ser preocupantes.
Gracias de antemano
Debes relajarte
Mira tu marido tiene razón relajete y difruta de tu niño, el niño esta sano porque si no ya te lo hubiera dicho el pediatra. Si te obsesionas con las enfermedades no lo dejaras disfrutar, piensa que es inevitable que caigan malitos, pero afortunadamente la mayoria de las veces son cosas sin importancia.¿que pasara cuando vaya a la guarderia?hay muchos niños y raro es que el que no esta constipado esta con algun virus¿y entonces que?, no dejaras que se hacerquen a tu hijo para no contagiarlo. Si te sirve de algo piensa en cuando tu eras pequeña, y piensa que superaste seguro los tipicos constipados, la varicela, o tal vez las paperas(yo las pase como casi todos) y no paso nada ahora eres una persona adulta y sana. Pues tu hijo lo mismo, ya lo veras.
Me gusta
Obsesión
Tengo verdadera obsesión por que mis hijos tengan alguna enfermedad, al menor sintoma o cualquier cosa que para mi marido es perfectamente normal, yo me alarmo. Por ejemplo mi hijo pequeño, tiene 18 meses, y en determinadas ocasiones parpadea varias veces, como si fuera un tic. A mí me preocupa que no tenga buena visión y por ello lo observo exageradamente. No obstante no sé que visión tiene que tener un niño de esta edad. Él manipula bien los objetos, cuando va caminando y hay un obstáculo lo esquiva bastante bien aunque sea pequeño, conoce a su padre desde bastante lejos. Para mi tranquilidad, qué rasgos deberian ser preocupantes.
Gracias de antemano
Debes relajarte
Mira tu marido tiene razón relajete y difruta de tu niño, el niño esta sano porque si no ya te lo hubiera dicho el pediatra. Si te obsesionas con las enfermedades no lo dejaras disfrutar, piensa que es inevitable que caigan malitos, pero afortunadamente la mayoria de las veces son cosas sin importancia.¿que pasara cuando vaya a la guarderia?hay muchos niños y raro es que el que no esta constipado esta con algun virus¿y entonces que?, no dejaras que se hacerquen a tu hijo para no contagiarlo. Si te sirve de algo piensa en cuando tu eras pequeña, y piensa que superaste seguro los tipicos constipados, la varicela, o tal vez las paperas(yo las pase como casi todos) y no paso nada ahora eres una persona adulta y sana. Pues tu hijo lo mismo, ya lo veras.
Me gusta

Hola nerea
Gracias por ofrecer tu ayuda. Yo tengo una niña de 15 meses, y ahora ando preocupada con el tema de la inteligencia emocional. No tengo muy claro el concepto. ¿Podrías explicarme en pocas palabras, o recomendarme algún libro que trate del tema de una forma clara?
Gracias anticipadas.
Cristina.
Me gusta

Hola nerea
Gracias por ofrecer tu ayuda. Yo tengo una niña de 15 meses, y ahora ando preocupada con el tema de la inteligencia emocional. No tengo muy claro el concepto. ¿Podrías explicarme en pocas palabras, o recomendarme algún libro que trate del tema de una forma clara?
Gracias anticipadas.
Cristina.
Me gusta
¿No puedes encontrar la respuesta?
Me encantan los psicologos, gracias.
Expuse hace rato en el foro el problema que tengo para cambiarle los habitos alimenticios a mi hijo de 9 años de edad. No cambia el menu por apetitoso que le sirva el plato de comida. Desde que nacio he tenido que trabajar y no me he podido dedicar a el. Su pediatra me dijo que lo que hacia era manipularme por dejarlo en la guarderia pero luego supimos que tenia problemas de rinitis y por lo tanto debido a su nariz tapada no podia percibir los olores de las comidas. Me preocupa que no pueda introducir otros alimentos en su regimen como variedad de frutas (solo come manzana y platanos). Que puedo hacer.
Gracias
Me gusta
Separacion de padres
HOLA NEREA
QUISIERA QUE ME CONTESTARA CUAL DEBE DE SER MI COMPORTAMIENTO CUANDO MI HIJA VIENE DE ESTAR EL FIN DE SEMANA CON EL PADRE.
VIENE MUY CONTESTONA Y AGRESIVA
Y ME DICE QUE SOY MALA MUY MALA.
YA SE QUE ES EL ,EL QUE SE LO DICE,Y LA PONE EN CONTRA MIA.DEVO DE REÑIRLE O PASAR DEL TEMA.
AL OTRO DIA YA SE LE PASA Y ESTA COMO SI NADA
Me gusta
Hola nerea!
Bienvenida al foro, no sé si puede ayudarme. Tengo un niño bastante inquieto, a veces no se aguanta ni él. Quisiera saber cómo ayudarle para que sea un poco más tranquilo, ¿tienes algún consejo?
Gracias.
Me gusta
Rabietas para irse a dormir
Hola mi nombre es Raquel y tengo una niña de 16 meses. El problema es que me cuesta pataletas, lloros y rabietas cada noche a la hora de llevarla a su cuarto a dormir. Nunca he usado ningun metodo tipo estevill con ella, todo lo contrario jamas la he dejado llorar y siempre que lo hace la cojo y la llevo a mi cama, me echo con ella y en un momento se queda dormida, la llevo a su cuna y se acabo el problema.
Pero pienso que ya no es tan bebe y que deberia aprender a dormirse ella solita sin montar ningun numero ni coger las rabietas que coge si la dejas en la cuna sola. Es una niña que tienes que estar las 24 horas encima de ella y lo estamos pero al final del dia terminamos muy cansados y solo deseamos que se duerma para poder hacer las cosas de casa o simplemente para descansar.
Me gustaria que me aconsejaras que hacer. Muchas gracias anticipadas.
Me gusta
Eres psicologa ?
Eres psicologa y no sabes escribir la palabra psicóloga......?
Me gusta
Trastorno negativista desafiante
tengo un niño de cinco años y le han detectado trastorno negativista desafiante, me gustaria si me pudieras aconsejar que pautas o si hay algun libro que hable sobre este tema. gracias
Me gusta