Foro / Maternidad

¡Hola, comunidad! Aunque nuestro foro esté tomando un pequeño descanso, seguimos aquí para ti. Para todas tus dudas sobre maternidad, sexualidad, belleza, moda, lifestyle... Escribe a comunidad@enfemenino.com. ¡Estamos deseando leerte!

Tabla translucencia nucal

Última respuesta: 5 de febrero de 2013 a las 12:02
T
tala_8536202
29/8/07 a las 4:07

¿Alguien sabe algún link donde ver una tabla de Translucencia Nucal según edad gestacional?

Me acabo de hacer una eco la T.N. midio 1.7 mm. quiero saber si es normal, tengo control con mi gine en una semana más y estoy impaciente.

Tengo 13 + 1.

Gracias

Mostrar más

Ver el último mensaje

Ver también
¡Con esta tabla, caminar sobre el agua ya es posible!

D
donina_8271845
29/8/07 a las 10:50

Hola
Si es la eco de la semana 12 aprox. ese valor es perfectamente normal. Debe medir menos de 3 mm. Espero haberte ayudado. Un beso

T
tala_8536202
30/8/07 a las 20:50


Gracias

C
cyra_5418775
30/8/07 a las 22:11

Hola
Hasta 3 mm es normal, pero si sale mas, te hacen la analitica y la mayoria de las veces sale todo bien
Besos.
Anahicha + Rodolfo 9 años + Nikolai 33 semanas

S
senia_8600393
5/2/13 a las 12:02

Tabla de translucencia nucal
¿Qué es la translucencia nucal?

Como translucencia nucal se entiende un pequeño espacio lleno de fluido en la zona del cuello, que puede verse en todos los bebés en una ecografía de las semanas 11 a 14. Mediante la ecografía se mide el espacio y la cantidad de fluido, y si podría indicar una anomalía cromosómica. Con la medición de la translucencia nucal, o la prueba de la translucencia nucal se evalúa la probabilidad estadística de que el bebé tenga una discapacidad.

Evaluar los resultados de la translucencia nucal

En la medición de la translucencia nucal, los niveles normales son de hasta 2,0 mm en el comienzo de la 12 semana de embarazo y hasta 2,8 mm a las 13 semanas y seis días. La translucencia nucal crece con el bebé. El riesgo aumenta con una translucencia nucal de 2,9 mm, pero no debes preocuparte antes de saber los resultados definitivos ya que no significa necesariamente un problema de salud. Con un valor de translucencia nucal de 6 milímetros, es posible que el bebé padezca trisomía 21, otras anomalías cromosómicas o enfermedad cardíaca. Sin embargo valores tan altos son poco frecuentes.
Pliegue nucal del bebé

Si en la medición de la translucencia nucal se detecta que el pliegue nucal del bebé es mucho más grande, esto puede indicar una posible discapacidad, pero no siempre es así. El médico no sólo se basarará en estos valores, sinó con información sobre tu edad y los resultados de los análisis de sangre. A partir de esta información se puede determinar la probabilidad de que el bebé padezca un trastorno cromosómico en su hijo.

Mostrar más
Ultimas conversaciones
T
Embarazo con pastillas anticonceptivas
por: tala_8536202
nuevo
|
1 de febrero de 2012 a las 20:09
T
¿por qué razón se rompe la bolsa?
por: tala_8536202
4 respuestas 4
|
31 de enero de 2008 a las 19:36
ver más...
Almirón Profutura 2

Almirón Profutura 2

Compartir
ISDIN Si-Nails

ISDIN Si-Nails

Compartir
Videos, noticias, concursos y ¡muchas sorpresas!
facebook
Femibion Pronatal 1 y Femibion Pronatal 2

Femibion Pronatal 1 y Femibion Pronatal 2

Compartir