El sueño es un proceso evolutivo
Miércoles, 03 de Enero de 2007
El problema más grave al tratar del sueño es pensar que todos los niños, independientemente de la edad que tengan, duermen igual.
Es el primer fallo del conocido Método Estivill , y lo que imposibilita el hecho de generalizar a la hora de solucionar un determinado problema.
Veamos por donde apuntan las últimas investigaciones para resolver los problemas del sueño y con las que se está trabajando.
El sueño es un proceso evolutivo Imaginen un bebé de 6-8 meses gateando. Todo el mundo se admirará de la prontitud en la adquisición de sus metas locomotoras, porque todos sabemos cual es la evolución normal de un bebé. Pero imaginen que no tenemos ni idea y nos empezamos a preocupar cuando un bebé empieza a gatear porque.... ¿y si no se levanta nunca y no anda? Todos sabemos que, si no intervenimos, cualquier niño sano, a pesar de gatear a la perfección se levantará y andará. Por que andar es un proceso evolutivo que se adquiere con la madurez motora.
El sueño es un proceso evolutivo; los bebés nacen con apenas dos de las cinco fases de sueño que tenemos los adultos.
A lo largo de los meses, y compenetradas con las necesidades biológicas del bebé, van apareciendo las otras fases.
Esto es así porque, entre otras cosas, un bebé necesita comer frecuentemente (si no tendría hipoglucemias) y necesita protección.
Si tuviera todas las fases de sueño como los adultos tardaría mucho más rato en hacer un ciclo completo (hay que pasar por varias fases para notar descanso) y eso resultaría peligrosísimo para ellos.
Por eso, la naturaleza, que es sabia, hace que los bebés al nacer solo tengan fase de sueño profundo y una fase REM, pero no las otras, con lo que así se despiertan a menudo.
A los 6 meses ya tienen establecidas casi todas las fases, pero aún les cuesta pasar de una fase a otra.
Están ensayando y por eso hay tantos bebes que suelen incrementar los despertares de los 6 meses en adelante.
La fase del sueño profundo es peligrosísima para el ser humano desde el punto de vista evolutivo, puesto que durante ella somos muy vulnerables.
Para paliar esta circunstancia, la naturaleza, que siempre está de nuestra parte, intercala en las fases del sueño profundo picos de sueño ligero a modo de microdespertares.
Si todo está bien, continuamos durmiendo y no nos enteramos, pero si algo no va bien, nos despertamos.
Cuando los niños adquieren este dominio (que no se da hasta pasado el año, siendo normal que haya despertares por este motivo hasta los cinco años) duermen de un tirón, pero, en caso contrario, hay que darles más tiempo.
Ya sé que se oye hablar de bebés que duermen de un tirón desde los 6 meses, pero estadísticamente sabemos que no es lo más frecuente.
En cuanto a los niños estivillizados se suelen despertar igual, pero están amaestrados para no llorar, continuar en la cuna y acabar durmiéndose al cabo de un rato (como hacen todos).
Si no intervenimos, cualquier niño sano adquirirá, un día u otro, el proceso y dormirá.
Otra cosa es que los padres aguanten hasta ese día. Cuando acuden a la consulta de un especialista no es porque los niños vayan a tener problemas de mayores (eso ya se puede descartar), sino porque los padres ya no pueden más.
El especialista debería estudiar cada caso y ofrecer a los padres técnicas para que sus hijos aceleren el proceso.
Pero no porque los niños lo necesiten, sino porque los padres no pueden más.