Soy profe de primaria
de un colegio público. Bueno ,os cuento lo que hacemos. En nuestro caso no tenemos cooperativa, es decir, que nos parece mejor dar la lista a principio de curso y que cada padre compre el material individual a cada niño, cada uno lo suyo. Si luego en el centro damos algún material extra como materiales de Plástica ( papel de seda, charol...) ya no lo cobramos, lo paga el centro. Es verdad que mi cole es más bien pequeño y nos lo podemos permitir. Hay colegios que optan por la cooperativa que es poner un dinero los padres y el centro se encarga de comprar el material menos los libros supongo. Aún así 100 euros me parece exagerado. Si te lo piden una vez al año y va todo material incluído (folios, cartulinas, lapiz, pinturas, fotocopias, cuadernos...) no sé, está bien, pero depende del material que repartan, pero pedirlo dos veces (100 euros) me parece mucho. Por eso en nuestro centro nos gusta que cada niño se compre lo suyo. Que luego alguna vez se pide dinero por algo muy puntual... pues bueno.
Respecto a las excursiones cada niño debería pagar exclusivamente si va a realizar la actividad. Si no vas, lógicametne no. Si pides que te descuenten lo que se gasta de ese dinero en excursiones me parece de lo más normal, es lo más lógico y razonable.
Las excursiones se hacen dentro del horario lectivo,(normal), pues aunque se las llamen actividades extraescolares siempre tienen objetivos y contenidos didácticos y muchas van relacionadas con actividades que se están realizando en el centro dentro del currículum. No es obligatoria la asistencia a estas excursiones pero "si es obligatoria la asistencia del niño al centro aunque no realice dicha salida".
Siempre hay personal para que se queden con estos niños que optan por no ir. Otra cosa es que muchos padres optan u optamos porque se queden en casa, pero su asistencia al centro es obligatoria aunque no se vayan a desarrollar sus clases con normalidad.
Repito que lo que no veo normal es cobrar por un servicio que no se va a usar.
Mostrar más